^¡Arriba!
Raul Valdivia Pizarro
Editor-Productor-Investigador
En el poema América Insurrecta se mezcla la temática de la lucha, la guerra, vista desde un punto de vista histórico. La inconformidad de los habitantes de los países conquistados y su interés en recuperar lo que siempre les perteneció, para obtener de vuelta de los que intentaron arrasar con la cultura y con los habitantes de un nuevo continente,conseguir el retorno de todo lo que le robaron.
El pueblo se rebela contra los conquistadores y desea recuperar su libertad, su tierra, todo lo que éstos se llevaron. El levantamiento no fue algo que sucediera de la noche para la mañana, fue como una brisa que poco a poco se convirtió en tormenta. Fue el convencimiento del pueblo lo que logro su levantamiento en armas.
Compositor griego, autor de una música políticamente comprometida basada en las melodías populares griegas, aunque aprovechando las técnicas de la música culta contemporánea. Nació el 29 de julio de 1925 en la isla de Quíos. Estudió en Atenas y en París con Olivier Messiaen y René Leibowitz, y a lo largo de toda su carrera ha desarrollado una intensa actividad política (entre 1964 y 1967 fue diputado del Parlamento griego).
Allan Pettersson es uno de los más importantes compositores suecos de este siglo. Allan Petterson compuso una sinfonía coral, Sinfonia N° 12, basándose en el Canto General, por encargo oficial de la Universidad de Uppsala, como el acto culminante de la celebración de sus quinientos años de existencia.
El Canto general fue la obra cumbre de Aparcoa. Tanto, que inspiró al músico griego Mikis Theodorakis a crear uno propio, tras haber escuchado en 1972, en Valparaíso, la versión original. Con esa obra el grupo también pudo participar en actos de resonancia internacional, como la bienvenida en la Plaza de Toros de Barcelona al poeta español Rafael Alberti, a su regreso del exilio en 1977.
En esta obra, el poeta canta, subyugado por la grandeza de la creación humana que él atestigua en las ruinas de Machu Picchu, en Perú, sobre el glorioso pasado indígena de América Latina, las miserias humanas, la muerte y el dolor que la majestuosidad a menudo causa en quienes la forjan. El poema es musicalizado por la banda chilena Los Jaivas en 1981.
Además de ser una clásica interprete de tangos ,boleros y de música folklórica hispanoamericana en general ,fue durante mucho tiempo solista del conocido Canto General de Pablo Neruda ,con musica de Mikis Theodorakis ,que se presento en repetidas temporadas con gran éxito en Tel Aviv ,recibiendo grandes elogios por su trabajo y a la vez por su potente voz.
Marés González (Misiones, 26 de enero de 1925 — Santiago de Chile, 30 de agosto de 2008)1 es el seudónimo de María Inés González Castro, una actriz de origen argentino nacionalizada chilena que vivió la mayor parte de su vida en Chile y adquirió un destacado reconocimiento por protagonizar aclamadas obras de teatro y antagonizar telenovelas chilenas de gran éxito.
![]() | Hoy | 81 |
![]() | Total | 365476 |